martes, 23 de octubre de 2012

Técnicas para aumentar la lucidez



Existen técnicas muy antiguas, de más de 5.000 años, para expandir la conciencia y aumentar la lucidez del individuo. Son las habitualmente llamadas técnicas de meditación. Los diferentes ejercicios tienen el objetivo de detener los pensamientos a través de la concentración y saturación mental para que la conciencia pase a fluir en el plano intuicional proporcionándonos conocimiento por vía directa.
Para conseguir esto es necesario enfocar la atención en un solo punto, puede ser una imagen o un sonido, y no analizar nada, simplemente contemplar.

Una técnica simple para comenzar a entrenar es concentrarse por ejemplo en la imagen del sol. ¿Querés probar?

1) Sentate en una posición que te resulte confortable, con la espalda erguida.

2) Cerrá los ojos y descontraé el rostro, dejando que se esboce una sonrisa sutil que te ayudará a concentrarte mejor. 

3) Visualizá un sol en tu entrecejo y concentráte en el intentando no pensar en nada más. Cuando surjan dispersiones, dejalas pasar y volvé rápidamente tu atención a esa imagen con la firme intención de mantenerte enfocado en ella por más tiempo.

Luego de algún tiempo, al llevar la atención una y otra vez al mismo punto la mente se satura y se detiene.

¿Y qué sucede cuando la lucidez aumenta?
Entre otras cosas podemos decir que en la medida que la lucidez aumenta la persona gana más conocimiento sobre sí misma, y se vuelve más conciente de su interacción con el entorno social y ambiental y de su capacidad para mejorarlo.

Instra. Silvina Tenenbaum

miércoles, 17 de octubre de 2012

Una experiencia para testear el poder de tus pensamientos.


Según la definición de la Real Academia Española mentalizar es preparar o predisponer la mente de alguien de modo determinado
Podemos ampliar esto diciendo que es crear una imagen mental, un molde, un arquetipo de algo que queremos que suceda. Si bien todos nuestros pensamientos, sean concientes o no determinan nuestra realidad, cuando hablamos de mentalización, nos referimos a usar los pensamientos en forma voluntaria y conciente para crear esa imagen.

La mentalización puede ser aplicada sobre uno mismo, sobre otras personas  u otros seres vivos y también enfocarse en algún objetivo como: un viaje, un logro profesional, una relación afectiva estable, etc.

Te propongo realizar un experiencia que enseña DeRose para comprobar cuánto poder tiene la mente sobre circunstancias y objetos exteriores. 
  • Armá 2 germinaciones. Sí ! Como las que hacías en el colegio.

  • En 2 vasos de plástico colocá algodón húmedo y un puñado de porotos.

  • En 1 de los vasos colocá una etiqueta que diga crecé. En el otro nada.

  • Ubicá los vasos distanciados uno del otro pero en las mismas condiciones de temperatura, luz y humedad. El algodón tenés que mantenerlo siempre húmedo.
  • Durante 1 semana mentalizá que los porotos del vaso etiquetado crecen.


Para que funcione es importante que lo hagas todos los días y que no sientas pena por los porotos sobre los cuales no mentalizás nada. 

Probá y luego envianos una foto y contános los resultado!

Instra. Silvina Tenenbaum
Directora General

martes, 16 de octubre de 2012

Método DeRose en la Universidad de San Andrés

Como muchos de ustedes ya saben, nuestra escuela además de brindar actividades para iniciantes, avanzados y formación profesional en las instalaciones de Lomas de San Isidro, tiene programas especiales para empresas y Universidades.

A lo largo de este año hemos realizado varias actividades  para sus alumnos y empleados de la  UdeSA. El ciclo abrió con una charla del Presidente de la Federación del Método DeRose de Bs. As.sobre administración del estrés, dimos varias prácticas de técnicas corporales, reeducación respiratoria y concentración y también una clase especial en el cierre de la Maratón.






Para cerrar el año, el próximo miércoles 24 de octubre, a las 12.30hs. Silvina Tenenbaum, Directora de nuestra escuela, dará una nueva práctica y el sábado 10 de noviembre en el cierre de la Copa Taylor DeRose Art Company hará una presentación de coreografías.

viernes, 28 de septiembre de 2012

¿A dónde te llevan tus pensamientos?



Los pensamientos son como las piedras, construyen, entierran y matan.
DeRose

Muchas veces nuestros pensamientos aleatorios terminan construyendo realidades que no son las que más deseamos. Una gran cantidad de energía mental que podríamos enfocar en nuestros objetivos, se desaprovecha.
Pero tenemos una buena noticia para vos: podemos revertir esto por medio de la práctica regular de técnicas que desarrollan el potencial mental y nos enseñan a conducir los pensamientos a voluntad.

¿Querés probar?

  • Elegí  un objetivo, aquello que más deseas alcanzar, algo importante en tu vida. Puede ser del ámbito profesional, deportivo, afectivo o cualquier otro. Lo más importante es que te enfoques sólo en una cosa. 
  • Visualizate a vos mismo alcanzando esa meta. Imaginá todos los detalles,        como si estuvieras viéndote en una película. 
  • Siempre mentalizá en forma positiva lo que querés conquistar.
     
      Luego de unos meses observá los resultados. ¿Magia? ¡NO!
      Lo que sucede es que repitiendo esta mentalización diariamente creás un molde mental, un arquetipo, enfocás tus energías en lo que querés y además aumentás la fuerza de voluntad para realizar las acciones que te llevarán a alcanzar tu meta.


 Instra. Silvina Tenenbaum
                                                                Directora de la Sede San Isidro 

martes, 4 de septiembre de 2012

Para nuestros amigos surfistas



Instructor Lucas De Nardi, Unidad Rio Branco, Florianópolis
 Llegó el verano y junto con él, los viajes y el tiempo libre. Muchos practicantes del Método DeRose son adeptos a los deportes extremos, principalmente al surf.  A todos ellos dedico este post.
Como ya saben, este deporte exige una excelente preparación física, conciencia corporal, control de las emociones y un alto nivel de concentración.
Nuestro Método, cuenta con varias técnicas que ayudarán a los deportistas a mantener una excelente performance y desarrollar esas habilidades. Podemos mencionar las técnicas corporales de equilibrio, y elongación, los respiratorios y las técnicas de concentración y meditación.
En cuanto a esta última dice nuestro colega de Florianópolis el Profesor Pedroca De Castro: “la principal maniobra del surf es el tubo, cuando el surfista permanece por algunos segundos en el útero de la ola, la sensación es idéntica a la de la meditación.”


 
Pedroca surfea, da prácticas en el Centro Deportivo y Cultural Aragua de Paria Mole donde entrena la bicampeona de bodyboard Soraia Rocha y además ha tenido el privilegio de dar algunas clases  para atletas del circuito mundial como Kelly Slater.

Pero no es sólo el entrenamiento técnico lo que hace que los surfistas gusten de nuestra Cultura y que nuestros alumnos e instructores disfruten tanto del surf.
Ambos estilos de vida nos estimulan a cuidar más del medio ambiente. Los surfistas porque aman el mar y están en pleno contacto con la naturaleza cada vez que suben a su tabla y salen a buscar olas, los practicantes del Método DeRose porque este tiene la propuesta de conducirnos a un estado de megalucidez y de mejorar la calidad de vida. Lo cual implica volvernos más concientes de nuestro entorno tanto social como ambiental, y ser cuidadosos del mismo.

El estado de integración con el mar que alcanza el surfista, la capacidad de sincronizar sus movimientos con el de las olas, el poder estar realmente presente en ese momento y la sensación de libertad, se desarrollarán mucho más y serán más intensos si él está en un proceso de ampliación de su conciencia.

Para poner en práctica
 
La respiración está estrechamente relacionada con este deporte. El simple hecho de aprender a respirar correctamente proporciona un aumento notable de la capacidad pulmonar y de la capacidad de retención de aire en los pulmones. Además mejora la oxigenación de todo el organismo, incrementa la vitalidad, la resistencia muscular y actúa sobre la concentración y las emociones
Mientras más conciencia tomen de su respiración, mejor podrán administrar el ritmo de la misma y en consecuencia también sus emociones ante una competencia o al quedar bajo el agua y ser arrastrados por una gran ola.

Les dejo aquí una técnica para empezar a implementar este verano.
Respiración completa con ritmo* (1-2-1).
a)      Colocáte en una posición bien cómoda, puede ser acostado boca arriba o sentado sobre los talones con la espalda bien derecha.
b)      Inspirá de la misma manera que en rája pránáyáma, contando un tiempo.
c)      Retené el aire en los pulmones, contando dos tiempos.
d)     Exhalá, de la misma manera que en rája pránáyáma, contando un tiempo.

*Ritmo

Cuando se encuentra la indicación: contar un tiempo, significa que ese tiempo es la unidad mínima en la relación entre inspiración, retención, exhalación. Esa unidad de tiempo puede ser un segundo, dos, tres, etc. Dos tiempos significa que en esa fase la duración es el doble de la primera, que sirve de parámetro. Por lo tanto, un respiratorio con ritmo 1-2-1 consiste en inspirar durante un tiempo (digamos, tres segundos), retener el aire en los pulmones durante dos tiempos (entonces, serían seis segundos), exhalar en un tiempo (en ese caso, tres segundos) y no hacer retención sin aire, ya que eso no fue indicado para el presente pránáyáma. Éste es el mejor ritmo para iniciantes que ya tengan alguna práctica. Los iniciantes sin práctica deben dedicarse a respiratorios sin ritmo.

Instructora Silvina Tenenbaum


sábado, 30 de junio de 2012

Para nuestros amigos deportistas II - Técnicas respiratorias.

Cuando se acerca el tiempo frío, los deportistas que entrenan al aire libre suelen tener más dificultad para mantener una buena irrigación sanguínea y que no descienda la temperatura corporal. Para estos casos las técnicas de respiración milenarias son una excelente opción. El objetivo principal de éstas técnicas es incrementar la cantidad de energía en el organismo, aumentar la vitalidad, lo que ayudará a que el deportista alance una mejor performance. Además, con el entrenamiento, al aumentar la capacidad pulmonar y mejorar el aprovechamiento de la misma se producirá una mayor oxigenación del cuerpo y de aquella musculatura que está más exigida. La energía que mencionada en el párrafo anterior es absorbida de la atmósfera al respirar, es principalmente la de origen solar. Y es visible! En un día de sol, si fijás la mirada en el cielo, en cuanto la visión se acomode, podrás distinguir minúsculos puntos brillantes, centelleantes, que describen rápidos movimientos circulares y sinuosos. Al realizar los ejercicios respiratorios, mentalizá que estás absorbiendo esos pequeños puntos brillantes.

Para empezar a practicar

Lo primero y fundamental es aprender a respirar correctamente e incorporar algunas características que te ayudarán a aprovechar mejor la capacidad pulmonar, a mantener el ritmo cardíaco estable, a administrar mejor las emociones y a mantener el foco en lo que realizas. Luego se irán agregando otros elementos, como el ritmo y las mentalizaciones. 

Sentáte sobre los talones con la espalda derecha y prestá atención para que tu respiración tenga las siguientes características:
Consciente: observá tu respiración; así podrás mejorar y desarrollar todas las demás características.
Nasal: respirá siempre por la nariz. Profunda: observá que la respiración sea profunda, tanto al inspirar como al exhalar.
Completa: utilizá la totalidad de la capacidad pulmonar, combinando respiración abdominal, intercostal y clavicular. Colocá una mano sobre el abdomen (en la región del ombligo) y la otra sobre las clavículas y observá si al inspirar estás llenando las partes baja, media y alta de los pulmones, dilatando para ello el abdomen, la zona intercostal y la parte alta del pecho, y al exhalar vaciándolas en sentido inverso.
Silenciosa: respirá sin emitir ningún sonido. Para conseguirlo, es importante que no hagas fuerza para absorber o expulsar el aire a través de las fosas nasales.

 A través de la práctica de éstas y de otras técnicas (corporales, de concentración y meditación, de descontracción) y de la aplicación de conceptos como la buena alimentación, las buenas relaciones humanas, los buenos modales, el Método DeRose nos proporciona las herramientas necesarias para todo lo que realizamos en nuestra vida se haga cada vez más consciente y voluntario.

Instr. Silvina Tenenbaum
Supervisada por DeRose
Directora de la Sede San Isidro

lunes, 23 de enero de 2012

Programación para el Día con DeRose

Compartimos con ustedes la programación del Día con DeRose que se llevará a cabo el sábado 12 de mayo. Y además, les contamos que ya está abierta la inscripción.


10:00 - Apertura: Nuestras raíces e historia
11:30 - Sat sanga
12:00 - Brunch
13:30 – Charla sobre reeducación comportamental.
15:30 – Las técnicas del Método DeRose. Práctica de pránáyáma y ásana.
17:00 – Tea break
17:15 – Concentración y expansión de la consciencia. Técnicas de meditación.
20:00 - Cena con el Comendador DeRose y música en vivo
22:00 - Charla abierta sobre Nuestra Filosofia, nuestra Cultura y nuestras vidas.

martes, 17 de enero de 2012

Tomates Rellenos

Nuevamente compartimos con ustedes una deliciosa receta del libro de Edgardo Caramella. Esta es ideal para un día de calor.

Ingredientes:

8 tomates redondos
2 papas grandes
2 zanahorias
½ taza de arvejas hervidas


Crema de garbanzos (ver preparación)
Aceitunas negras en aceite
Pimienta negra molida
Coriandro molido

Preparación
Crema de garbanzos
Hervir 4 tazas de garbanzos, hasta que estén tiernos. Retirarlos del agua, agregarles pimienta y aceite, y licuarlos hasta que se forme una pasta cremosa. Sumarle cinco dientes de ajo picados y más aceite si fuera necesario. Continuar licuando hasta que la crema tenga consistencia de mayonesa.

Tomates
Cortar una tapa a los tomates, ahuecarlos y dejarlos boca abajo, para que se escurran.
Hervir las papas y las zanahorias en cubitos pequeños. Una vez que se enfrien, agregar las arvejas y las aceitunas picadas.
Mezclar todo con la crema de garbanzos y rellenar los tomates, a los cuales se les agregó pimienta y una pizca de sal marina.
Acomodarlos en una fuente con hojas de lechuga y hacerles un copete de crema de garbanzos con una aceituna arriba.

Servir con tostadas.

Éxitos y hasta la próxima!

miércoles, 11 de enero de 2012

Un Día con DeRose

Con mucha alegría queremos contarles que en mayo nos visitará DeRose.
Pero esta no es ninguna novedad, ya que hace años tenemos el honor de recibirlo en Buenos Aires. La novedad es que por primera vez vamos a organizar en nuestro país un evento muy especial llamado Un Día con DeRose.
En esta ocasión, los participantes, que serán sólo veinte ya que las vacantes son limitadísimas, tendrán la oportunidad de estrechar los vínculos con el codificador de nuestro Método disfrutar de sus charlas, sus prácticas y además de compartir un delicioso brunch y al finalizar la jornada una cena.


A los que aún no lo conocen demasiado les contamos que DeRose es un educador. En la actualidad
se dedica principalmente a escribir sobre comportamiento, buenas maneras, culinaria, filosofía, etc.

DeRose estimula a sus lectores, a los instructores que supervisa y a todos los alumnos de nuestro Método a ser mejores personas, más educadas, más refinadas, más civilizadas, más cultas, que viajen, que perfeccionen hasta su lenguaje y sus buenas maneras. Sugiere una revolución comportamental, proponiendo una forma más sensible y amorosa de relación con la familia, con el compañero afectivo, con los amigos, con los subordinados y con los desconocidos. Recomienda que los eventuales conflictos se solucionen educadamente, sin confrontaciones. De paso, enseña reeducación respiratoria, reeducación postural, reeducación alimentaria y otras técnicas.

En breve tendremos más novedades, manténganse en contacto o consulten con su instructor.

¡Esperamos encontrarlos en el evento el sábado 12 de mayo del 2012!