miércoles, 28 de septiembre de 2011

Un fin de semana poderoso!

Quiero compartir con ustedes una experiencia que tanto a mi como a todo el equipo de Instructores y a muchos alumnos de nuestra escuela y de otras también, nos dejó llenos de energía, buenos recuerdos y alegría para comenzar esta semana.

El viernes, sábado y domingo pasados participamos del VIII DeRose Festival de Bs. As. Cuando escuchamos la palabra festival, solemos pensar en un evento relacionado con la música, el cine, el teatro. Pero este festival es otra cosa.
La palabra festival sugiere algo festivo, que según el diccionario de la Real Academia Española, significa alegre, regocijado y gosozo o solemne, digno de celebrarse, y todos estos términos se aplican perfectamente a lo que vivenciamos el fin de semana.

Los Festivales que se realizan varias veces al año en diversas ciudades del mundo como Sao Paulo, Florianopolis, Porto, ahora también Paris, convocan a cientos de personas que han adoptado esta cultura. Nuestra propuesta de calidad de vida, realización personal y alta performance, suele entusiasmar a aquellos que son dinámicos, emprendedores y que desean superarse y mejorar diariamente.

Se realizaron prácticas de técnicas corporales, de meditación, de respiración, de mentalización y otras. Pero también se llevaron a cabo otro tipo de actividades como la presentación del grupo SwáSthya de coreografías en el Teatro Margarita Xirgu; charlas con nuestro querido DeRose, escritor, educador y codificador de nuestro Método y dos fiestas con Djs y Vjs invitados también una banda en vivo. Estas fiestas tienen algo diferente a todas las demás, la gente baila y se divierte en un clima alegra y descontraido sin necesidad de tomar alcohol, fumar o consumir drogas.




Lo que más quiero destacar es que los Festivales son una de las mejores oportunidades para comprender los conceptos de nuestro Método, dado que estos sólo pueden transmitirse en la convivencia y a través del ejemplo de quienes ya los incorporaron.
Como dice explica nuestro querido Maestro DeRose: las técnicas perfeccionan al individuo, sólo actúan sobre quien las realiza. Pero transformar nuestro entorno precisamos de los conceptos (buena calidad de vida, buenas maneras, buenas relaciones humanas, buena cultura, buena alimentación, buena forma, civilidad). Estos son nuestra herramienta para cambiar el mundo. Sí, sí, como leyeron: cambiar el mundo, es decir aportar nuestro granito de arena para vivir en un lugar mejor. ¿Muy pretencioso? Tal vez… pero posible.

Instra. Silvina Tenenbaum

No hay comentarios:

Publicar un comentario