Nuestro Método tiene la propuesta de conducirnos a un estado de megalucidez, de expansión de la conciencia y del autoconocimiento.
Esa conciencia que poco a poco vamos desarrollando nos da una gran libertad, la libertad de elegir en cada minuto de la existencia. Pero también implica una gran responsabilidad, pues cada vez comprendemos mejor cómo nuestros actos, palabras e incluso pensamientos repercuten en nosotros mismos, en los demás seres humanos, en las otras especies de la naturaleza y en el universo del cual formamos parte.
Si recuerdan el post sobre calidad de vida, mencionábamos entre otras cosas que la calidad de vida consiste en relacionarse de manera distendida, ética y responsable con el medio ambiente.
Pero ¿qué será relacionarse de manera ética?
En términos generales podemos decir que un comportamiento ético es aquel que tiene en cuenta la naturaleza, los seres humanos y los animales.
Así como cuidás tu casa, porque es el lugar donde vivís, poque te gusta que esté limpio, que esté ordenado, que haya confort y por respeto a las personas con las que convivís, del mismo modo podrías cuidar el medio ambiente. ¿Los motivos? Exactamente los mismos por los cuales cuidás tu casa.
Hacerlo es muy simple, y podés comenzar hoy mismo. Si cada uno de nosotros lleva a cabo algunas pequeñas acciones, ya estaremos haciendo un gran aporte que mejorará nuestro entorno (o al menos impedirá que siga deteriorándose).
Tal vez muchas personas no perciban los beneficios de esa actitud porque los resultados no son inmediatos, pero a largo plazo esto hará una gran diferencia.
Los bosques son ecosistemas imprescindibles para la vida; allí viven miles de seres vivos, regulan el agua, conservan el suelo y la atmósfera... es nuestra responsabilidad que sigan existiendo.
PARA PONER EN PRÁCTICA
- Cerrá la canilla mientras te lavás los dientes.
- Tomá baños breves y evitá los baños de inmersión.
- Reciclá el papel, por ejemplo armando anotadores con hojas utilizadas que aún tengan una de sus caras en blanco.
- Buscá al cartonero de tu barrio (siempre hay uno) y entregale todos los cartones, papeles limpios y envases tetrabrick.
- Si precisás usar pilas, que sean recargables.
- Llevá tu propia bolsa al supermercado para no utilizar las de plástico.
- Adoptá una alimentación sin carnes. Aunque no lo creas, tal como lo declaró Lord Stern, quien fue miembro asesor de la Secretaría General de la ONU, eso ayudará a combatir el efecto invernadero. Pero esto lo dejamos aquí, ya que será tema de nuestro próximo post.
¡Hasta la próxima!
Instra. Silvina Tenenbaum
No hay comentarios:
Publicar un comentario