miércoles, 19 de enero de 2011

Cómo generar un buen clima laboral



Luego del merecido descanso veraniego, estamos llenos de energía y vitalidad, con mejor humor y más predisposición para todo. Al volver al trabajo, es más simple cumplir con las tareas, concentrarse y relacionarse bien con los demás. Pero lamentablemente esto dura poco. En seguida vuelven el aburrimiento, la insatisfacción y el cansancio provocados por la rutina. La falta de energía produce un desfasaje entre nuestro potencial y los desafíos que se presentan (ya sea responder al pedido del jefe o tomar una decisión importante en la propia empresa). Entonces aparece el estrés.

Durante las vacaciones, la mayoría de las personas adoptan hábitos más saludables que los que tienen a lo largo del año. Suelen descansar más y tienen una vida menos sedentaria. Caminatas y bicicleteadas al aire libre donde oxigenan mejor su organismo, unas zambullidas en el mar, ¡y nada de estar ocho horas sentado frente a una computadora! En todo caso, se habrán sentado en la playa o frente a una montaña a contemplar el paisaje, dejando a un lado las dispersiones para concentrarse sólo en eso.

¿Qué podemos concluir de todo esto?

Que si entrenamos con regularidad nuestro cuerpo, mejoramos la oxigenación, aprendemos a descontraernos y además a aquietar los pensamientos para poder enfocarnos en lo que hacemos, conseguiremos ese bienestar en forma sostenida.

¿Cómo repercute ese bienestar en una empresa?

Hoy los directivos saben que su principal patrimonio es el capital humano y que un trabajador eficiente y productivo es una persona que, necesariamente, goza de buena salud física y mental y es emocionalmente estable. ¡Imagínese un grupo de personas con estas características trabajando juntas dentro de su empresa y creando un ámbito más agradable y descontraído, que estimula a todos a dar el máximo de sus posibilidades!

Estudios realizados por el Instituto de Salud Industrial del Japón demostraron que la utilización de la meditación mejora la salud mental de los trabajadores. La compañía Sumitomo Heavy Industries hizo un testeo con dos grupos y al finalizar la experiencia quedó demostrado que quienes habían practicado meditación tenían mayor estabilidad emocional y menos ansiedad.

Por todo esto hay una tendencia creciente a implementar programas de calidad de vida en el trabajo (CVT). Estos programas, que buscan el bienestar y desarrollo de los empleados y la eficiencia organizacional, muchas veces incluyen actividades como clases de stretching, meditación, masajes y otros.

Una de las opciones, elegida por empresas como Exxon Mobil, Avón y Samsung, es el Método DeRose. Su propuesta pone el énfasis en la buena calidad de vida, las buenas relaciones humanas y la buena forma, entre otras cosas. Entre las principales herramientas que utiliza, están:

- la reeducación respiratoria
- las técnicas corporales
- los ejercicios de descontracción
- las técnicas de concentración y meditación

El programa ofrece diversas alternativas que se adaptan a las necesidades de la empresa. La modalidad más habitual está constituida por prácticas diarias de 15 minutos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario