domingo, 20 de marzo de 2011

Obsolecencia programada: comprar, tirar y volver a comprar.

¿Alguna vez se preguntaron por qué la vida útil de los productos que compramos es cada vez menor?

Cuántas veces escuchamos a nuestros abuelos decir: estos productos no son como los de antes... los de mí época eran de mejor calidad.

Obsolecencia viene de obsoleto, palabra que proviene del latín obsoletus y hace referencia a algo anticuado y poco usado en la actualidad por no resultar adecuado ante las circunstancias.

La obsolencencia puede venir por un mal funcionamiento o porque las utilidades del objeto parecen insuficientes en comparación con la de los nuevos modelos del mismo.

Alrededor de 1920, cuando comienza la producción en masa surge la obsolecencia programada. Así se instala un nuevo modelo de mercado, un nuevo modelo de consumo.
Para aumentar las ventas los fabricantes de productos deciden reducir la vida útil de los mismos, así al poco tiempo de adquirirlo el consumidor se ve obligado a comprar uno nuevo. Además, las estrategias de marketing buscan generar el deseo del consumidor de tener siempre el último modelo.

Esto tiene consecuencias poco faborables no solo para nuestro bolsillo, sino también para el medio ambiente debido a la cantidad de deshechos que se generan (especialmente de objetos electrónicos).

Comparto con ustedes un excelente video para reflexionar sobre el tema.

¡Hasta el próximo post!
Instra. Silvina Tenenbaum

No hay comentarios:

Publicar un comentario