LA RESPIRACIÓN, UNA HERRAMIENTA PODEROSA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
A pesar de ser una función imprescindible del organismo, la respiración se realiza habitualmente de manera involuntaria. La gran mayoría de las personas desconoce que sólo con tornarla consciente, empezar a utilizar toda la capacidad pulmonar y aprender a administrar su ritmo y profundidad, es posible producir grandes cambios en los planos físico, emocional y mental.
Esto no es un nuevo descubrimiento. Existen técnicas de más de 5.000 años que utilizan la respiración como medio para aumentar el caudal de bioenergía en el organismo y para desencadenar diversos estados de conciencia.
...Controlando los ritmos respiratorios,
dominamos nuestras emociones y acciones.
Alterando los niveles de profundidad de la respiración,
conquistamos nuevos estados de conciencia…
DeRose
Pero ¿cómo es que la respiración puede desencadenar cambios en nuestro organismo, ayudarnos a administrar mejor las emociones y facilitar la concentración?
Es simple, basta observar la respiración en diferentes situaciones y luego reproducir, conciente y voluntariamente, la forma de respirar propia de aquellos estados que nos son más favorables para generar estabilidad y desarrollarnos.
Observemos entonces nuestro cuerpo. El ritmo respiratorio, cardíaco y la actividad orgánica están sincronizados; al disminuir el primero, disminuirán entonces los otros dos.
Podemos ver también que cuando estamos cansados, o cuando sentimos placer y bienestar corporal, respiramos profundamente y retenemos unos instantes el aire en los pulmones. O percibir por ejemplo cómo la tonicidad muscular varía según estemos inspirando, exhalando o reteniendo el aire.
Todos hemos experimentado, al tener miedo o estar ansiosos, que la respiración se agita y se vuelve superficial, o que cuando la mente está inquieta, la respiración se vuelve irregular. Por el contrario, si estamos emocionalmente estables y nuestras ideas están claras y ordenadas, la respiración fluye en forma regular y lenta.
Si comenzamos a prestar atención a nuestra respiración y a entrenar para que sea nasal, silenciosa, lenta, profunda y completa, en poco tiempo percibiremos un cambio en nuestro organismo: habrá más energía, vitalidad y mejor disposición para cualquier cosa que tengamos que realizar.
Pero lo más importante es que las técnicas empleadas con disciplina y regularidad son capaces de producir verdaderas transformaciones que trascienden el bienestar de un momento en particular, mejorando la calidad de vida, proporcionando una mayor estabilidad y transformándose en una herramienta más para el autoconocimiento.
Cabe mencionar también la repercusión que esta mayor estabilidad tendrá en el entorno del individuo. Una persona estable emocionalmente tiene regularidad y constancia en lo que hace, demuestra coherencia entre lo que dice y lo que hace y no actúa en forma impulsiva. En síntesis: es alguien capaz de establecer buenas relaciones con todos y con todo lo que lo rodea.
Silvina Tenenbaum
Instra. del Método DeRose